viernes, 21 de febrero de 2014

Inkscape

TRABAJO 1. FANTASMA DE PAC MAN

La primera práctica que hicimos fue el fantasma de Pac Man. El color era opcional. Se hace a partir de un círculo y a partir de los nodos, modificamos su base. El color esta hecho con degradado lineal.  Las sombras son dos óvalos  con la opacidad bajada. Los ojos son un círculo con el degradado radial y los retina son dos círculos negros. Luego he agrupado todas las piezas.

 



TRABAJO 2. CERDO

Fue la segunda práctica que realizamos en clase. La base principal es un círculo rosa. Su relleno está hecho por degradado radial. Dentro del círculo base hicimos otro circulo pegado al borde superior. Le hicimos degradado lineal. La nariz y los pies están hechos completamente igual. Son dos óvalos y el óvalo grande tiene degradado radial. Las orejas están hechas con un círculo y moviendo los nodos. Los ojos se hacen como el fantasma de Pac Man: un circulo y darle el degradado radial, y las retinas son dos círculos negros. La cola es una espiral.

LOGO 1- T

Esta es una práctica muy sencilla. Lo primero que haremos es un circulo rojo (pulsando Ctrl para que quede regular) A continuación haremos una T y aumentaremos su tamaño. Centramos la T pulsando alinear.




LOGO 2- MITSUBISHI

Este logo está compuesto de triángulos. Haremos un triángulo regular (pulsando Ctrl) de color rojo. Pulsaremos reflejo horizontal para que se forme un rombo. Duplicaremos ese rombo (que debe estar agrupado) y lo colocaremos como muestra en la imagen.



LOGO 3- FAGOR

Lo primero que haremos es hacer un círculo (pulsando Ctrl). Dibujaremos un rectángulo y le moviendo sus esquinas, conseguiremos la forma de la imagen. Lo colocamos como muestra en el dibujo y lo duplicaremos y lo pondremos un poco mas hacia afuera.




LOGO 5- NIKE

Esta práctica se hace a partir de los nodos.  Primero se dibuja una forma por encima del logo. A continuación, a través de los nodos, fuimos moviendolo para que se quedase con la forma que queriamos conseguir.


LOGO 6-CITROEN

Se comienza realizando un triángulo. A partir de los nodos conseguiremos la forma de la imagen. Ducplicaremos la imagen para conseguir el triángulo de abajo. Haremos un cuadrado rojo y lo bajaremos al fondo. El logo queda terminado.






LOGO 7-. NVIDIA

Empezaremos dibujando su forma por encima. Luego, a partir de los nodos, colocaremos los nodos en la posición adecuada para conseguir su forma. A continuación,  dividiremos la forma en dos para conseguir la parte negra y la parte blanca (que la pintaremos su relleno en ese momento). Por último, realizamos un rectángulo verde  y lo mandaremos al fondo. La práctica queda terminada.


LOGO 8- BOLA

Lo primero que haremos el dibujar es dibujar un círculo (pulsando Ctrl). A continuación, le daremos a convertir a segmento (forma cerrada con dos radios). Y le damos el tamaño que muesta la imagen. Luego, le damos a editar nodos de trayecto y pulsaremos los dos de arriba (presionando Mayus) y le daremos a convertir elementos seleccionados en lineas. Luego, a partir de los nodos, le daremos la forma adecuada. El relleno se hace con degradado lineal, arriba con naranja y abajo con amarillo. La bola es muy sencilla. Comenzaremos haciendo un círculo (pulsando Ctrl)  Luego haremos otra y le daremos relleno radial de color blanco. Esta práctica quedaría terminada

LOGO 11- WOSLVAGEN

Este logo parece mas complicado de lo que es. Se comienza realiizando un círculo grande (pulsado Crtl). Luego dibujamos  un tríangulo y moviendo sus nodos conseguiremos la mitad de la W grande. Despues la duplicaremos y haremos reflejo horizontal para completar la  W. A continuación haremos dos círculos en medio y damos a intesección nos quedará la corona circular.El circulo externo se hace completamente igual. En el círculo grande le daremos un relleno lineal. No es tan difícil como parece.





LOGO 12- CUBOS

Esta práctica  es la última que hemos realizado. Se hace a partir de cuadrados. Comenzaremos haciendo uno de la base superior del cubo de arriba. Cogemos un cuadrado y le modificamos el tamaño hasta que quede como el de abajo. Con el cuadrado seleccionamos, lo duplicamos varias veces y lo colocamos el la base superior de cada cubo. El lado verde se hace moviendo rotando el cuadrado pero sin mover el tamaño. Es una prática que parece muy complicada pero no lo es tanto.





No hay comentarios:

Publicar un comentario